El poder que tiene la flora intestinal de influir en nuestra salud y en nuestro peso es enorme. Numerosas dolencias como las enfermedades del sistema inmunitario, las alergias o la obesidad tienen su origen en el desequilibrio de la microbiota. Incluso algunos científicos consideran a la flora intestinal como un órgano más, ese mundo microscópico que habita dentro de nuestros intestinos. Por ese motivo, para tener a punto nuestra microbiota y, por ende, nuestra salud es imprescindible cuidar la alimentación. En Menuprot te damos los alimentos clave para mejorar la salud de tu flora intestinal.
Los alimentos de las bacterias beneficiosas
La fibra insoluble (prebiótica) y los fermentados (probióticos) forman una combinación perfecta que cuida y regenera tu microbiota intestinal. Pero ¿qué es eso de prebióticos y probióticos?
Los probióticos, microorganismos vivos beneficiosos para la flora
Según lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS) los probióticos son «microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidad adecuada, confieren beneficios a la salud del huésped». Unos microorganismos que pueden ser bacterias o levaduras, no patógenos y no tóxicos y que se encuentran en alimentos fermentados. Los probióticos cumplen unas funciones esenciales y vitales para nuestro organismo como por ejemplo:
- Garantizar la higiene del aparato digestivo. Los probióticos favorecen la degradación de los alimentos y la absorción de los nutrientes.
- Regular funciones del colon como el metabolismo de los hidratos de carbono, por lo que juegan un importante papel en patologías como la diabetes tipo 2 y la obesidad.
- Mejorar los trastornos del tránsito intestinal además de mejorar problemas digestivos relacionados con enfermedades inflamatorias intestinales tales como el colon irritable o la colitis ulcerosa.
- Prevenir y restablecer enfermedades infecciosas, incluidas las enfermedades del tracto respiratorio debido a su efecto inmunomodulador.
- Reducir el riesgo de eccemas y otros trastornos alérgicos.
Alimentos ricos en probióticos:
Yogur, kéfir, chucrut, miso, chocolate negro, vinagre de vino y manzana, tamari, pan de masa madre y encurtidos (pepinillos, pimientos y berenjenas en vinagre).
Los prebióticos, alimentos que nutren la flora de bacterias beneficiosas
Los prebióticos son alimentos que nutren a la flora de bacterias beneficiosas. Contienen sustratos que nutren la microflora estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas, como las bifidobacterias y Lactobacillus. Estos prebióticos están presentes sobre todo en verduras y algunas frutas. Algunas de las funciones de los alimentos prebióticos son:
- Reducir bacterias patógenas como Salmonella y Clostridium gracias al crecimiento de otras bacterias que sí son beneficiosas.
- Disminuir la actividad de una enzima del intestino que puede convertir los procarcinógenos (carcinógenos secundarios) en carcinógenos. Esto sucede al ingerir cantidades elevadas de fructooligosacáridos (FOS), alimentos que son prebióticos.
Alimentos ricos en prebióticos y fructooligosacáridos (FOS)
Legumbres, miel, cerveza, cebolla, espárragos, centeno, avena, alcachofas, plátanos y la achicoria.
Desde Menuprot te aconsejamos que en tu alimentación diaria combines los probióticos con prebióticos. Como te hemos contado, su consumo diario es imprescindible en la salud intestinal, lo cual implica a nuestra salud en general.
Si necesitas quieres más información sobre el tratamiento Menuprot, puedes contactarnos aquí.
Los tratamientos Menuprot te ayudará reducir peso preservando tu salud.
Menuprot no solo te ayuda a perder el exceso de peso, también te enseña a mantenerlo aprendiendo a llevar un estilo de vida saludable. Contáctanos en el teléfono 695 52 13 71 o escríbenos a infoiberia@menuprot.com
REDES MENUPROT