La cetosis es un mecanismo de supervivencia que forma parte de la evolución humana ya que permite garantizar el aporte de energía ante la escasez de alimento. En esta situación para obtener energía, recurre a las reservas en forma de la grasa acumulada en el tejido adiposo.
Dietas basadas en la cetosis, ¿en qué consisten?
Las llamadas dietas cetogénicas consisten básicamente en la reducción de la ingesta de hidratos de carbono para que el organismo al verse privado de glucosa, consiga la energía necesaria utilizando la grasas acumuladas en el tejido adiposo. Existen varios tipos de dieta cetogénica, pero en muchos casos pueden acarrear problemas de salud si se hacen sin control médico. Estos regímenes deben estar acompañados de ciertos suplementos que permitan que el cuerpo tenga acceso a todos los nutrientes necesarios.
¿Cuáles son los beneficios de la dieta cetogénica?
De realizarla correctamente puede tener muchos beneficios. De lo contrario, puede llegar a ser perjudicial. De ahí, la importancia de contar siempre con la supervisión y seguimiento de un especialista en nutrición. Su beneficio más evidente es la pérdida de peso. Pero además, controla el apetito y mejora el rendimiento deportivo. Por otro lado, aporta energía y permite el enfoque y la concentración mental.
¿Puede tener efectos secundarios?
Es posible que el paciente experimente algunos efectos secundarios si bien son transitorios. Suelen manifestarse en los primeros días y se deben a la adaptación del organismo que acostumbrado a consumir glucosa como fuente energética, ha de utilizar ahora los triglicéridos del tejido adiposo. Estos efectos físicos pueden incluir mareos, dolor de cabeza, sequedad en los labios, poco apetito y sensación de tener un sabor metálico en la boca.
Hay que estar atento a la presencia de cualquiera de estos síntomas, o de algún otro cambio experimentado mientras se realiza la dieta cetogénica. En caso de identificar algún efecto secundario, debe ser comunicado al médico especialista.
¿Existen contraindicaciones?
Sí. Personas que cuenten con ciertas condiciones médicas no pueden realizar dietas cetogénicas. Entre ellos, pacientes que tomen medicamentos para la diabetes o para la hipertensión. También está contraindicado en pacientes en período de lactancia o que cuenten con alguna condición cardíaca o hepática.
Antes de realizar este tipo de dietas, se debe especificar al especialista si se cuenta con alguna condición médica. El profesional tendrá una mayor capacidad para detectar si se puede realizar o no este tipo de dietas.
Los tratamientos Menuprot te ayudará reducir peso preservando tu salud.
Menuprot no solo te ayuda a perder el exceso de peso, también te enseña a mantenerlo aprendiendo a llevar un estilo de vida saludable. Contáctanos en el teléfono 695 52 13 71 o escríbenos a infoiberia@menuprot.com
REDES MENUPROT